Este post es una colaboración de nuestros amigos de Ink-it, una compañía internacional especializada en la conversión y la distribución de ebooks. Disfruta del post original aquí.
Existen muchos consejos para crear un libro. La mayoría coinciden en la disciplina, creatividad y honestidad del autor. Ser constante en la escritura es esencial, incluso, más que el talento o la inspiración. El cómo escribir un libro no tiene por que ser un secreto reservado sólo para unos cuantos y mucho menos una tarea titánica imposible de cumplir. Estos son sólo mitos sobre qué significa escribir. Así que si lo que quieres es ser un autor, te dejamos estos consejos de quienes ya lograron trascender el tiempo con sus obras. Si quieres ser uno de ellos, empieza a seguir estas prácticas que sí funcionan.
“La estructura es un problema puramente técnico y si no la aprendes temprano nunca la aprenderás”. Gabriel García Márquez
Contundente, ¿no? Y muy cierto. La base de la escritura es una redacción clara que transmita a los lectores la idea que el autor quiere narrar de forma directa y sin errores gramaticales, sintácticos o incluso de puntuación. Si quieres escribir un libro que enamore a los lectores, lo primero que debes hacer es trabajar la forma en que ordenas tus ideas en la página en blanco. Si tu libro tendrá recursos narrativos como diálogos, monólogos interiores, transcripciones, epístolas o lo que creas conveniente para crear la atmósfera adecuada, necesitarás saber cómo aplicar correctamente todas las reglas antes de romperlas. Apóyate de cursos, libros electrónicos o manuales sobre cómo escribir un libro para su publicación, con esto verás que en poco tiempo mejorarás.
“Debes llenar tu cabeza con muchos temas de diferentes disciplinas. Por las próximas 1000 noches, lee un cuento antes de dormir, o un poema, ve a los clásicos como Shakespeare y Pope, o un ensayo, de arqueología, biología, lee a los filósofos más importantes de la Historia…”. Ray Bradbury
Si te preguntas cómo escribir un libro que sea interesante, necesitarás saber de muchísimos temas para encontrar esa idea que hará que una historia sea digna de ser escrita. Bradbury y muchos escritores más recomiendan leer más de lo que escribes, y que tus lecturas te obliguen a salir de tu zona de confort. Si eres un escritor de novela fantástica, ve a los ensayos de política, encontrarás ideas y corrientes que darán credibilidad a tus argumentos. Y si te interesa las crónicas históricas, lee un poema, te dará una perspectiva diferente de la sensibilidad humana ante los acontecimientos del mundo que fortalecerá tu exposición. Busca más allá de lo que crees que deberías estar leyendo según el género literario que quieras trabajar.
“No debe haber ningún teléfono o aparato electrónico en el estudio donde te dedicas a escribir”. Stephen King
Sí, sabemos que parece imposible alejarte por horas de tu smartphone, pero si estás decidido a acabar tu libro debes hacerlo. Evita a toda costa el siguiente escenario: revisar tus mensajes, ver que te han compartido un post de Facebook, dar clic en él y acabar navegando entre artículos de un blog que no tienen nada que ver con cómo escribir un libro, y terminar haciendo un test para saber qué animal mitológico fuiste en tu vida pasada. Estás procrastinando, uno de los pecados más nocivos del escritor que te impedirá terminar tu obra y publicarla.
Apaga los distractores y escribe.
“Antes de sentarte a escribir una escena, medítala y conoce cuál es el propósito de dicha escena. Mientras trabajas, conduces o haces ejercicio, dale vueltas a esas cuestiones. (…) Y sólo cuando tengas claro el armazón de la escena, siéntate y escríbela”. Chuck Palaniuk
En las novelas de este autor, nada sobra. Todo elemento, diálogo y personaje tienen un impacto en la trama, aun cuando parecen muy insignificantes al principio. Al leer sus textos, queda muy claro que el escritor aplica al pie de la letra este consejo a cada pasaje de sus libros, los cuales se componen de situaciones fuera de lo común, y sin embargo, parecen creíbles y enganchan al lector desde el inicio. Esto se debe la planeación, a horas de meditación y no tanto a una ola de inspiración efímera. Si sientes que estás perdido entre escenas, personajes y eventos, te recomendamos usar una plataforma de storytelling como Beemgee, si no la conoces, aquí te decimos cómo usar esta herramienta para escribir mejor y crear historias que mantengan a tus lectores atrapados desde el primer párrafo.
“Reescribí el final de Adiós a las armas 39 veces. ¿Que si había un problema técnico? Sí, tenía que conseguir las palabras perfectas”. Ernest Hemingway
Tranquilo, nadie crea una obra maestra a la primera. Ni a la segunda, y quizá tengas que llegar hasta la trigésima novena reescritura como Hemingway para lograr que tu libro sea lo mejor que hayas escrito hasta el momento. Sé paciente y trabaja duro, te aseguramos que valdrá la pena. Si crees que fue difícil vencer a la página en blanco, ahora tendrás que enfrentarte a la edición de tu propio texto. Lo más recomendable es leer, reeleer y olvidarte del miedo de borrar. Si no te convence lo que está escrito, cámbialo. No pares hasta que estés realmente contento con el resultado.
Cómo escribir un libro es la pregunta que todos los grandes autores se hicieron alguna vez. Tomará algún tiempo para que descubras tu propia respuesta, pero sin duda, lo harás. Confía en tu intuición y en tu historia. Muchos de estos grandes escritores fueron rechazados alguna vez, y gracias a su tenacidad, lograron convertirse en los autores que hoy admiramos y reconocemos como grandes exponentes de la literatura. Hay pocas aventuras que nos dejan con tantas satisfacciones como escribir un libro. ¡Empieza la tuya!
Disfruta del contenido original en http://contenido.ink-it.ink/blog/como-escribir-un-libro-segun-los-grandes-autores