SHL colabora en la Encuesta de Ebooks y Audiolibros de Dosdoce

El equipo de Dosdoce organiza un workshop online para analizar en detalle los resultados de la Encuesta de Consumo de Ebooks y Audiolibros desarrollada durante la cuarentena (entre mayo y junio) en España, Perú, México, Chile, Colombia y Argentina, de la que se han obtenido más de 3.000 respuestas.

Se Hacen Libros, como empresa colaboradora, ha contribuido en la obtención de esta valiosa información, que servirá para reponder a preguntas como estas: ¿Quieres conocer los hábitos de consumo de ebooks y audiolibros en América Latina y España a raíz de los confinamientos derivados de Covid-19? ¿Cuáles son las plataformas de suscripción de ebooks y audiolibros más utilizadas por los lectores? ¿Piensan los nuevos subscriptores seguir utilizándolas tras la cuarentena?  ¿Qué piensan los lectores de América Latina y España sobre los servicios de préstamo digital? ¿Piensan los nuevos usuarios de estas plataformas seguir utilizándolas tras la cuarentena? ¿Cuántos ebooks y audiolibros se han leído / escuchado en España, Perú, México, Chile, Colombia o Argentina durante la cuarentena?

Más información sobre el workshop organizado por Dosdoce aquí.

Además de SHL, han colaborado para la difusión de esta encuesta Fondo Editorial de la PUCPCámara Peruana del LibroLeoLentoLibroteaWMagazínProyecto451 y Bookwire.

 

La mejor literatura china llega a México con Siglo XXI Editores y Se hacen libros

El martes 21 de noviembre, en Casa Lamm a las 19:00 h, se presentará la colección El País del Centro, de Siglo XXI Editores, y las primeras dos novelas de Liu Zhenyun, el escritor chino más aclamado en su país, en México: El pequeño gran salto de Liu y La palabra que vale por diez mil.

Liu está considerado un autor de bestsellers dentro del país asiático. No en vano su libro La palabra que vale por diez mil, uno de los presentados, ha vendido más seis millones de ejemplares. Además, ha obtenido el Premio Mao Dun, el más importante en la literatura china y ha sido traducido a más de veinte idiomas.

Estos dos títulos inauguran la colección El País del Centro, creada por Siglo XXI Editores para publicar la mejor literatura clásica y contemporánea de China, traducida directamente del chino al español:

– La palabra que vale por diez mil es una novela coral, que muestra de manera cruda los vaivenes de una sociedad milenaria zarandeada por la pérdida de los valores ancestrales, acostumbrada a una vida de subsistencia de suciedad y sopa aguada en la que, milagrosamente, resisten ciertos valores.

– El pequeño gran salto de Liu es una novela actual, reflejo del peculiar sistema económico chino, en el que los Mercedes conviven con los durmientes entre cartones, trufada de robos, funcionarios corruptos y situaciones absurdas que provocan risas de asombro.

Liu Zhenyou publicó en 1987 su primera novela, Tapu, en la revista especializada Literatura Popular. Autor de varias novelas largas: Las flores amarillas de mi tierra natal (1991), Anecdotario de la convivencia en mi tierra natal (1993), Recordando 1942 (1993), El rostro y las flores de mi tierra (1998), Una sarta de estupideces (2002), Teléfono móvil (2003), Los saltos de Liu (2007), La palabra que vale por diez mil (2009) y No soy una mujerzuela (2012). Han sido adaptadas para la pantalla grande las obras Recordando 1942No soy una mujerzuela, Los saltos de Liu y La palabra que vale por diez mil.

PRESENTACIÓN: Martes, 21 de noviembre. 19 h. Casa Lamm, Álvaro Obregón 99, colonia Roma Norte, CDMX.

En el acto estarán presentes, además del autor, María del Carmen Contijoch, directora de ENATLL; Luz Elena Gutiérrez de Velasco, investigadora del Colmex; José María Castro, gerente de Editorial Siglo XXI; Jenny Acosta y Li Cheng, directores del Instituto Confucio; Liljana Arsovska, traductora e investigadora del Colmex, y Elena Bazán, editora

Se hacen libros, con el análisis de la realidad de los medios digitales y el periodismo en Latinoamérica

Elena Bazán, directora de Se hacen libros / México, tomará parte en el próximo  6º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre en el Centro Cultural España (Guatemala, 18, Centro) de Ciudad de México. En concreto, participará como moderadora de la mesa redonda “De la ficción a los libros”, que se celebrará el viernes 10 de noviembre de 13:30 a 14:30 horas. En ella tomarán parte Javier Sinay (periodista freelance de Argentina), Ana Teresa Toro (periodista freelance de Puerto Rico) y Jorge Zepeda Partterson (director de Sin embargo / México [TBC]).

Sobre el foro

Los medios y los periodistas viven tiempos convulsos en todo el continente. De Estados Unidos a Argentina, la información falsa, la polarización mediática, los ataques a la prensa y el espionaje a periodistas están generando un entorno hostil para la labor periodística. ¿Cómo frenar esto?

Ante este panorama, el 6to Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo es un espacio de discusión y aprendizaje entre directores de medios, editores, periodistas, tecnólogos, comunicadores y todos aquellos interesados en el periodismo digital, con el objetivo de intercambiar experiencias y casos de éxito en la manera de encarar estos desafíos y desarrollar un periodismo innovador, independiente y de impacto.

Con la presencia de más de 40 ponentes nacionales e internacionales, el Foro incluye mesas de discusión sobre Fake news, verificación del discurso, editores de audiencia, investigaciones trasnacionales, medios LGBTI+ y género, paneles de presentación de nuevos proyectos periodísticos, sesión de speed dating con donantes internacionalesy un gran cierre de datos y mezcales.

El Foro es impulsado y organizado por Factual y Distintas Latitudes. Cuenta con el generoso apoyo del Centro Cultural de España y el respaldo de más de 20 instituciones y medios de toda la región. United es la aerolínea oficial del 6to Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo.

A continuación reproducimos el programa:

Foro Latinoamericano de Medios Digitales

Jueves 9 de noviembre (Día 1)

  • 10.45 – 11.00 horas. INAUGURACIÓN
  • 11.00 – 12.30 horas. Mesa 1. Periodismo en la era Trump: ¿cómo se verifica la posverdad?

David Hidalgo / Cofundador de Ojo Público / Perú *

Ana Teresa Toro / Periodista / Puerto Rico *

Tania Montalvo / Editora general de Animal Político / México *

Antonio Martínez / Cofundador de Horizontal / México *

Mely Arellano / Directora de Lado B de Puebla / México *

Moderadora: Grisel Salazar / Periodismo CIDE / México *

  • 12.30 – 13.00 horas. Bloque 1. Presentación de nuevos proyectos periodísticos

Alejandra Xanic / Integrante de Quinto Elemento / México *

Irving Morales / Cofundador de LaDataMx / México *

Rocío Romero / La Caja Datera / Perú *

Catalina Ruiz-Navarro / Revista Volcánica / Colombia *

  • 13.00 – 14.30 horas. Mesa 2. Tecnología y comunidad vs espionaje y censura

Ana Cristina Ruelas / Directora de Article 19 para México y Centroamérica / México *

Elías López / Director editorial del New York Times en Español / Venezuela *

Juan Manuel Casanueva / Director de SocialTic / México *

Daniel Lizárraga / Mexicanos contra la Corrupción / México *

Moderador: Diego Mendiburu / Director de Fáctico / México *

  • 14.30 – 16.00 horas. COMIDA LIBRE
  • 16.00 – 17.30 horas. Mesa 3. La Industria de las Fake News en México y América Latina: una alerta rumbo a 2018

Mónica Cruz / Verne – El País / México *

Ronny Rojas / Jefe de la Unidad de Periodismo de Datos de Univision / Costa Rica *

Juanita Velez / La Silla Vacía / La Silla Sur / Colombia *

Gloria Guerrero / Policy Fellow 2017 del Instituto de Tecnología y Sociedad de Río de Janeiro / México *

Moderador: Luis Roberto Castrillón / #ElEditordelaSemana / México*

  • 17.30 – 18.30 horas. Bloque 3. Estudios y análisis sobre el periodismo actual

Mijal Iastrebner / SembraMedia / Punto de Inflexión. Presentación del estudio más exhaustivo sobre los medios nativos digitales en Argentina, México, Colombia y Brasil. *

Mireya Márquez / Universidad Iberoamericana / Fotoperiodistas ante los desafíos de la digitalización, la violencia y la precariedad *

Luis Garnica / Altavoz / México. Panorama de los sitios de Fake News en México *

  • 18.30 – 20.00 horas. Mesa 4. ¿Qué hace y cómo trabaja un editor de audiencias?

Caracol Colunga / AJ+ en Español / México *

Natalia Gutiérrez Ávila / New York Times en Español / México*

María Guerra / Animal Político / México *

José Antonio Hernández / Plaza Pública / Guatemala *

Lyanne Alfaro / Colaboradora de Nasdaq / Estados Unidos *

  • 20.00 – 21.00 horas. Coctel buena onda

Viernes 10 de noviembre (Día 2)

  • 11.00 – 12.00 horas. Bloque 4. Panel de investigaciones trasnacionales: ciudades y periferia, corrupción, derechos de comunidades LGBTI+

Lilia Saúl / Connectas / México *

Romina Mella / IDL Reporteros / Perú *

Diego Pérez Damasco / Distintas Latitudes / Costa Rica *

Florencia Amaro / Jefa Editorial / TECHO Internacional / Chile *

  • 12.00 – 13.30 horas. Mesa 5. La televisión en el tiempo digital – Mesa en conjunto con CCNMA

Sebastian Agudelo Gomez / Teleantioquia *

Marco González / Televisión Estrella *

Elizabeth Chavolla / Telemundo 52 *

Mario Campos / Periodista / México *

Aida Rodriguez / Colaboradora de Young Turks *

Moderador: Wil Avila, NBC Los Angeles Digital * 

  • 13.30 – 14.30 horas. Mesa 6. De la ficción a la no ficción

Javier Sinay / Periodista Freelance / Argentina *

Ana Teresa Toro / Periodista Freelance / Puerto Rico *

Jorge Zepeda Patterson / Director de Sin Embargo / México (TBC)

Moderadora: Elena Bazán / Directora de Se hacen libros / México *

  • 14.30 – 16.00 horas. COMIDA LIBRE
  • 16.00 – 17.30 horas. Sesiones de Speed dating

Patricio Provitina / Oficial de Programas en español National Endowment for Democracy (NED) / EU *

Mijal Iastrebner / Cofundadora de SembraMedia / Argentina *

Viviana González / Investment Officer para América Latina / Media Development Investment Fund (MDIF) *

Florencia Amaro / Jefa Editorial / TECHO Internacional / Chile *

  • 17.30 – 18.30 horas. Bloque 5. Periodismo vs las violencias machistas

Catalina Ruiz-Navarro / Revista Volcánica / Colombia *

Mael Vallejo / Chilango / México *

Caracol Colunga / AJ+ en Español / México *

Patricia Orozco / Onda Local / Nicaragua *

Moderadora: Lizbeth Hernández / Kaja Negra / México

  • 18.30 – 19.30 horas. Bloque 6. Panorama de los medios LGBTI+ en América Latina: ¿quiénes son, cuáles son sus retos, desafíos y objetivos?

Ana Fornaro / Agencia Presentes / Argentina *

Alberto Arriaga / Director editorial de Soy Homosensual / México *

Diego Pérez Damasco / Distintas Latitudes / Costa Rica *

Moderador: Enrique Torre Molina / All out / México*

  • 19.30 – 20.30 horas. GRAN CIERRE: DATOS Y MEZCALES

Datos y Mezcales es de entrada libre, previo registro en este link. ¡No te quedes fuera!

* Invitado confirmado. 

Programación sujeta a cambios sin previo aviso. 

Además, estos son los talleres especializados que se impartirán (tiene un costo adicional):

  1. Google (Paquete GEO, Trends y RV) para periodistas, impartido por Patricia de la Rosa de Google News Lab / Miércoles 8 de noviembre – 11 a 4 pm. Da clic aquí para inscribirte y ver todos los detalles.
  2. Monetización y Branded content, impartido por Adriana Peña de Avernativa y SembraMedia / Miércoles 8 de noviembre – 11 a 5 pm. Da clic aquí para inscribirte y ver todos los detalles [Últimos lugares]
  3. Crónicas y perfiles, impartido por Javier Sinay, ganador del Premio García Márquez de Periodismo 2015. / Sábado 11 y domingo 12 de noviembre – 1 a 5 pm. Da clic aquí para inscribirte y ver todos los detalles.

5 herramientas que todo autor debe conocer

Este post es una colaboración de nuestros amigos de Ink-it, una compañía internacional especializada en la conversión y la distribución de ebooks.

Ser un autor en tiempos de la era digital no significa sólo cambiar la máquina de escribir por el procesador de texto. Hoy en día, la tecnología también puede favorecer tu proceso de escritura, desde la conceptualización de la historia con aplicaciones para el desarrollo de los personajes, el diseño de una portada que hará que tu libro destaque en las tiendas online y claro, plataformas de distribución de libros en línea. Estas herramientas que te vamos a compartir aquí te ayudarán a ordenar tus ideas, escribir un libro con una narrativa clara e interesante, y asegurarte que cuando esté listo, sea conocido por la mayor cantidad de lectores posibles.

Gracias a la creciente tendencia digital, han surgido herramientas especializadas para escritores que buscan iniciar o fortalecer su aventura en el mundo de las letras. Aquí te dejamos cinco de ellas que te encantarán.

 

 Beemgee

Antes de sentarte frente a la hoja en blanco para iniciar tu novela, necesitarás trabajar en la trama y en tus personajes. Beemgee es una herramienta que te ayudará a delinear tu historia. Esta plataforma está enfocada a autores de ficción y resulta muy útil cuando tienes una idea general de qué es lo que quieres contar y necesitas trabajar en los detalles.

A través de una serie de preguntas, Beemgee te hará concretar los deseos y motivaciones de cada personaje que interviene en la historia. Primero, coloca sus nombres en el formulario, da clic en la columna izquierda para destapar las categorías en donde podrás especificar sus deseos, metas, miedos, habilidades, etc., que los definirán. Podrás ver tu progreso en el gráfico de la izquierda, entre más alto el porcentaje, más completos y creíbles serán los protagonistas de tu libro.

Además, gracias a sus event cards o sucesos, podrás marcar los eventos relevantes de tu novela. En la línea narrativa podrás ordenar visualmente estos eventos y marcar quiénes son los actores principales en cada uno de éstos. En el ejemplo que te compartimos, nuestro héroe Joaquín decide convertirse en un autor independiente, acción que da inicio a su historia.  No temas experimentar con una narración no lineal, Beemgee te permitirá ver tu historia de forma cronológica y luego podrás organizar los sucesos según quieras narrarlos. Aquí, nuestra historia comenzará con la conferencia de Joaquín sobre su exitosa novela, y de ahí se contarán los hechos que lo llevaron hasta ahí.

 

Beemgee ofrece una versión gratuita y una de paga, la segunda con muchas más herramientas que te ayudarán a afinar cada detalle de tus personajes, sus motivaciones, deseos, miedos y objetivos. Por ahora, sólo se encuentra disponible en inglés, pero es muy intuitiva y amigable, aún si no tienes el idioma al 100%.

No necesitas descargar nada ni registrar tu correo para empezar a usar Beemgee, sólo asegúrate de guardar el link de tu proyecto para seguir trabajando en él más tarde.

 

Behind the Name

Algunos nombres de la literatura son tan memorables que terminan convirtiéndose en referentes universales (a quién no le gustaría ser todo un donjuán). ¿No sería increíble que tu personaje tuviera un nombre así de bueno? Quizá, ya tengas muy claro cómo nombrarás a tu protagonista, pero tal vez aún no sabes cómo le pondrás a su mejor amigo que sólo aparece algunas páginas. Sí, sabemos que te encanta ese nombre extranjero, pero ¿tiene sentido en el contexto espacio temporal de tu obra?

Si te está costando algo de trabajo bautizar a los involucrados, puedes utilizar Behind the Name, un sitio que cuenta con un generador aleatorio de nombres, en donde podrás seleccionar su origen étnico, temporal y hasta mitológico.

Una vez que entres al enlace, selecciona las opciones que se identifiquen con tu protagonista. Al dar clic en “Generate a Name” verás el nombre que te sugiere el buscador con base en las preferencias que escogiste.En este caso, nuestro personaje en un luchador de la Antigua Grecia llamado Spiros Auxentius. ¡Nada mal!

Si quieres conocer más, ve a la sección de ratings de los usuarios, en donde podrás ver las características asociadas a este nombre. Aquí vemos como Spiros es un hombre maduro, fuerte y complejo, lo cual queda muy bien con la descripción que queremos dar. El generador es totalmente online y no tienes que descargar nada.

 

Buscador urgente de dudas Fundéu

Seguro te ha pasado que estás frente a la pantalla, escribiendo sin parar y de repente te salta un pensamiento: “¿Esta palabra se acentúa o no?”. Si bien no es una aplicación como tal, este sitio te salvará de errores que pueden ensuciar tu escritura. El Buscador urgente de dudas Fundéu es una base de datos que contiene las respuestas a las preguntas ortográficas y gramaticales más recurrentes de los usuarios.

Lo más atractivo de esta web es que puedes realizar tu consulta y te responderán con la explicación exacta y actualizada que buscabas. Gracias a su gran archivo, es muy probable que encuentres la respuesta sin que tengas que enviar una nueva solicitud.

Al crear un libro es muy importante que las palabras que escojas sean las adecuadas. Para esto, los glosarios de términos de diferentes categorías como negocios, medio ambiente, temas jurídicos, arte o internet te serán muy útiles. Estos te ayudarán a ampliar tu vocabulario y ser más preciso en tu texto.

 

Plagiarisma

Antes de publicar un libro, te recomendamos revisar que no contenga frases duplicadas o demasiado hechas. Pocos escritores logran que cada frase de sus obras sea 100% única al primer intento. Muchas veces y sin querer, caemos en lugares comunes que no favorecen a la originalidad de la escritura, pero tranquilo, estás a tiempo de corregir esto. Con Plagiarisma podrás checar qué enunciados de tu obra pueden mejorar y si se encuentran repetidos en internet.

Para usar esta herramienta gratuita, sólo necesitarás registrar un correo. Puedes colocar hasta 2,000 caracteres en la ventana de texto. Si bien no podrás subir todo tu libro, puedes enviar los apartados que consideres menos fuertes. Luego, da clic en “comprobar el contenido duplicado” para revisar el texto en Google.

Como podrás darte cuenta en la imagen de abajo, copiamos el primer párrafo del Quijote de Cervantes, por lo cual, el porcentaje de originalidad es cero. Del lado derecho, tendrás las páginas, blogs, y otros dominios en donde aparece la frase y a la izquierda, la cantidad de resultados encontrados.

El objetivo es tener la mayoría de resultados marcados como únicos y el porcentaje de originalidad más alto. Esto te ayudará a crear textos más interesantes que enamoren a tus lectores.

 

Canva

Si has llegado hasta aquí, quiere decir que tu texto se encuentra casi listo para salir al mercado. Ahora queda darle una gran portada que sea única como tu historia. Para esto existe Canva, un editor de imagen que puedes abrir desde tu navegador sin descargar programas a tu escritorio y sin ser diseñador gráfico.

Para registrarte, utiliza tu cuenta de Google, Facebook o cualquier correo. El uso del editor es gratuito, en él encontrarás las medidas preestablecidas para crear la portada de tu ebook. Da clic sobre el formato que requieres y a continuación se abrirá el espacio de trabajo.

Verás una imagen precargada. Para modificarla, simplemente arrastra elementos a tu diseño. En la barra lateral izquierda, tendrás las siguientes opciones:

  • Maquetas: formatos y portadas prediseñadas
  • Elementos: fotografías gratis y de paga, formas, íconos e ilustraciones.
  • Texto: arreglos tipográficos o cajas de texto vacías.
  • Fondo: plastas con o sin textura para añadir más dimensiones a tu diseño.
  • Subir: agrega tus propias imágenes.

Recuerda que un diseño simple y elegante dará una imagen más profesional a tu obra. Si no encuentras ideas para crear una portada que destaque en las principales tiendas online como Amazon, iBooks o Google Play, ve a ellas y mira qué están haciendo los demás autores, ¡seguro que te inspirarán para crear tu portada!

 

Un consejo de Ink-it

¿Listo para convertirte en un autor 2.0? Utiliza estas herramientas a tu favor y empieza hoy a crear historias que dejen a tus lectores con ganas de más. Recuerda que las claves para escribir un libro son la perseverancia, la planeación y contar con las herrameintas adecuadas, con las cuales te será más fácil iniciarte como un autor y publicar un libro. El mundo digital abre grandes posibilidades para tu obra sin importar en la etapa en la que se encuentre, ya sea que apenas empiezas a escribirla o si ya estás buscando publicarla y venderla.

Y claro, están las tiendas en línea como Amazon, iBooks o Google Play para publicar un libro en internet. A través de ellas, en unos pocos días podrías estar compartiendo tu libro publicado en línea con tus familiares, amigos y cientos de posibles lectores que se encuentran buscando su proxima lectura en las tiendas online.

Te decimos cómo publicar en ellas en esta guía que hemos preparado para ti.