Las 7 mejores apps para escritores

Este post es una colaboración de nuestros amigos de Ink-it, una compañía internacional especializada en la conversión y la distribución de ebooks. Disfruta de los interesantes contenidos de su blog aquí.

Hoy en día, tenemos apps para todo, desde reservar un asiento en el cine, comprar un regalo especial o inspirarnos en las creaciones que millones de usuarios suben a internet. Así que no es para nada extraño que tantas aplicaciones para escritores hayan sido desarrolladas en los últimos años. Aquí te decimos cuáles son las mejores y cómo pueden ayudarte a escribir un libro más rápido de lo que crees.

 Wattpad

Aunque no lo creas, la reconocida Margaret Atwood también comparte historias a través de Wattpad, una de las redes sociales para escritores más grandes del mundo. Desde la app, podrás escribir y publicar capítulos de tu libro para que los usuarios lo lean, compartan y comenten. Esta es una gran forma de atraer lectores y medir la reacción del público. La publicación es gratis, al igual que la app.

 Writer Plus

Una de las apps para escritores más usada por su interfaz simple e intuitiva. Writer Plus es un procesador de texto que puedes llevar en tu dispositivo Android. Puedes organizar tus documentos en carpetas y editar el texto mientras escribes.

 JotterPad

Si buscas una app para escribir desde tu Smartphone o Tablet Android que te aleje de las distracciones, te presentamos JotterPad, cuya sencilla interfaz te ayudará a enfocarte en la escritura. Si utilizas servicios de almacenamiento como Google Drive, Dropbox o OneDrive, la app se sincroniza con ellos, incluso si no estás en línea.  Esta app tiene una versión gratuita, sin embargo, para utilizar todas las funciones deberás comprar la versión profesional.

iDeas for writing

Estás frente a la computadora, miras el reloj, han pasado 45 minutos desde que escribiste la última oración y no encuentras las palabras para continuar con tu trabajo. ¿Te ha pasado?  iDeas for writing te ayudará a encontrar nuevas ideas para tu libro. Al comprar la app, podrás visualizar los diferentes retos y juegos literarios, un generador de personajes y palabras aleatorias, etc. La app está disponible para iOS y Android. Si aparte de la app, quieres más consejos para vencer el bloqueo creativo da clic aquí

Werdsmith

Intuitiva y agradable, Werdsmith busca motivarte a escribir desde cualquier lugar. Puedes establecer metas de escritura y rituales dentro de la app, además de compartir tus historias en Twitter o Facebook. La app se conecta a la nube para que no pierdas tu trabajo y puedas seguir desde donde lo dejaste, sin importar si cambias de iPhone a iPad o viceversa. La mayoría de sus funciones son gratis con un límite en la cantidad de documentos creados. Para remover esto, pues comprar el acceso ilimitado o volverte parte de la comunidad Werdsmith por una cuota mensual de 4.99 USD y disfrutar de todo el potencial de la app.

Write Only

Si recuerdas cómo era trabajar en una máquina de escribir, entonces entiendes cómo usar Write Only, una app en donde puedes escribir todo lo que quieras, pero no editar. Es ideal para crear el primer borrador de tu obra y dejar salir todas las ideas sin distraerte en borrar o corregir mientras escribes. Una vez que termines, podrás exportar tu trabajo en un PDF para luego copiar, editar, corregir y terminar tu obra en el procesador de texto que prefieras.

Write or Die

¿Eres un procrastinador sin remedio y te gusta vivir al límite de los tiempos de entrega? Esta app puede ser el amargo (y eficaz) remedio para tu mal. Antes de iniciar tu escritura, establece tus metas en número de palabras y tiempo de trabajo, escoge un premio o un castigo para motivarte, los cuales pueden ser imágenes desagradables o sonidos alentadores. También puedes probar el modo Kamikaze, en el cual, si paras de teclear, perderás las últimas palabras del texto. Puedes probar una versión web gratis aquí. Si quieres saber que otras conductas pueden afectar el futuro de tu libro, te dejamos aquí una lista con los pecados del escritor que debes corregir ¡ya!.

Como ves, no hay excusas para terminar tu libro. Con estas apps, podrás escribir desde cualquier sitio, tengas o no conexión a internet. Lo más importante es que puedas aprovechar todos los momentos del día para continuar con tu trabajo como escritor, independiente de la etapa en la que se encuentre tu proyecto. Además de descargar estas apps, no te olvides de checar estas herramientas digitales para escritores que te ayudarán a que tu libro atraiga lectores. ¡A escribir!

Libros y tecnología: lo último en tu smartphone

El constante progreso tecnológico no iba a dejar de lado al libro. El sector editorial y, por extensión, la manera que los lectores tienen de acercarse a sus lecturas están conociendo en pocos años tantos avances como los que se produjeron en los anteriores quinientos. Las propuestas son numerosas y rápidamente caen en la obsolescencia. Aquí os hacemos una pequeña selección de las últimas y más sorprendentes novedades.

Ver… y escuchar

Nadie duda de la pujanza que en los últimos años está teniendo el mercado del audiolibro, una nueva forma de acceder a la literatura. Chaï es una aplicación de móvil nacida en Francia que transforma los libros impresos en formato audio, para que los puedas escuchar donde tú quieras. Solo con decir las palabras desde las que se quiere convertir el texto y escanear un código de barras comienza la transformación a través de este software de síntesis de voz. ¡Apasionante!

Una nueva plataforma

Las creaciones de soportes apps para la lectura en dispositivos electrónicos no cesa, y son muy numerosas las startups que apuestan por este sector. La última en llegar ha sido Sgrol.io, que permite que sus contenidos se puedan leer en cualquier soporte y navegador sin necesidades de instalar ningún software. Permite comercialización de contenidos, inserción de anuncios y recaba muchos datos para ofrecer siempre el producto más adaptado al lector.

Hay que mirar el diccionario…

Resulta elemental leer un buen libro con un diccionario cerca para resolver nuestras dudas con algún término desconocido o poco usual. Pues bien, se puede hacer en el móvil (no es una sorpresa, los diccionarios ya están en Internet), pero ahora se puede efectuar sin conexión a la Red. El DLE (descargable) es la aplicación oficial que han creado la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) para consultar la última versión del diccionario sin necesidad de conectarte a Internet.

¿Te atreves a “escuchar” cómics?

No parecía posible (ni interesante), pero una startup francesa se ha atrevido: Audio Picture ha creado cómics en formato audiolibro. El proyecto es apasionante y de gran complejidad, y la narración se basa en las que se podían escuchar hace tiempo en las narraciones radiofónicas teatralizadas. De hecho, las grabaciones las realizan verdaderos actores. Ya hay alguno a la venta.

Comparte tu frase literaria favorita

Todos tenemos nuestros libros y escritores favoritos, pero seguro que también esas frases que alguna vez hemos leído y que no encanta recordar pero también compartir con los demás. Ahora puedes compartirlas de una forma muy original con Pickingideas, una app que permite capturar palabras mediante una foto un pantallazo, añadirle formatos y etiquetas, editarla visualmente y compartirla, todo de manera muy fácil.

Probablemente mientras lees este artículo hayan surgido otras o sus creadores estén a punto de hacerlo. Es la imparable tecnología al servicio de lo que más nos gusta: leer. Te las seguiremos contando para que disfrutes de todas sus ventajas.

Cómo escribir un libro según los grandes autores

Este post es una colaboración de nuestros amigos de Ink-it, una compañía internacional especializada en la conversión y la distribución de ebooks. Disfruta del post original aquí.

Existen muchos consejos para crear un libro. La mayoría coinciden en la disciplina, creatividad y honestidad del autor. Ser constante en la escritura es esencial, incluso, más que el talento o la inspiración. El cómo escribir un libro no tiene por que ser un secreto reservado sólo para unos cuantos y mucho menos una tarea titánica imposible de cumplir. Estos son sólo mitos sobre qué significa escribir. Así que si lo que quieres es ser un autor, te dejamos estos consejos de quienes ya lograron trascender el tiempo con sus obras. Si quieres ser uno de ellos, empieza a seguir estas prácticas que sí funcionan.

 

“La estructura es un problema puramente técnico y si no la aprendes temprano nunca la aprenderás”.  Gabriel García Márquez

 

Contundente, ¿no? Y muy cierto. La base de la escritura es una redacción clara que transmita a los lectores la idea que el autor quiere narrar de forma directa y sin errores gramaticales, sintácticos o incluso de puntuación. Si quieres escribir un libro que enamore a los lectores, lo primero que debes hacer es trabajar la forma en que ordenas tus ideas en la página en blanco. Si tu libro tendrá recursos narrativos como diálogos, monólogos interiores, transcripciones, epístolas o lo que creas conveniente para crear la atmósfera adecuada, necesitarás saber cómo aplicar correctamente todas las reglas antes de romperlas. Apóyate de cursos, libros electrónicos o manuales sobre cómo escribir un libro para su publicación, con esto verás que en poco tiempo mejorarás.

 

“Debes llenar tu cabeza con muchos temas de diferentes disciplinas. Por las próximas 1000 noches, lee un cuento antes de dormir, o un poema, ve a los clásicos como Shakespeare y Pope, o un ensayo, de arqueología,  biología, lee a los filósofos más importantes de la Historia…”.  Ray Bradbury

 

Si te preguntas cómo escribir un libro que sea interesante, necesitarás saber de muchísimos temas para encontrar esa idea que hará que una historia sea digna de ser escrita. Bradbury y muchos escritores más recomiendan leer más de lo que escribes, y que tus lecturas te obliguen a salir de tu zona de confort. Si eres un escritor de novela fantástica, ve a los ensayos de política, encontrarás ideas y corrientes que darán credibilidad a tus argumentos. Y si te interesa las crónicas históricas, lee un poema, te dará una perspectiva diferente de la sensibilidad humana ante los acontecimientos del mundo que fortalecerá tu exposición. Busca más allá de lo que crees que deberías estar leyendo según el género literario que quieras trabajar.

 

“No debe haber ningún teléfono o aparato electrónico en el estudio donde te dedicas a escribir”.  Stephen King

 

Sí, sabemos que parece imposible alejarte por horas de tu smartphone, pero si estás decidido a acabar tu libro debes hacerlo. Evita a toda costa el siguiente escenario: revisar tus mensajes, ver que te han compartido un post de Facebook, dar clic en él y acabar navegando entre artículos de un blog que no tienen nada que ver con cómo escribir un libro, y terminar haciendo un test para saber qué animal mitológico fuiste en tu vida pasada. Estás procrastinando, uno de los pecados más nocivos del escritor que te impedirá terminar tu obra y publicarla.

Apaga los distractores y escribe.

 

“Antes de sentarte a escribir una escena, medítala y conoce cuál es el propósito de dicha escena. Mientras trabajas, conduces o haces ejercicio, dale vueltas a esas cuestiones. (…) Y sólo cuando tengas claro el armazón de la escena, siéntate y escríbela”.  Chuck Palaniuk

 

En las novelas de este autor, nada sobra. Todo elemento, diálogo y personaje tienen un impacto en la trama, aun cuando parecen muy insignificantes al principio. Al leer sus textos, queda muy claro que el escritor aplica al pie de la letra este consejo a cada pasaje de sus libros, los cuales se componen de situaciones fuera de lo común, y sin embargo, parecen creíbles y enganchan al lector desde el inicio. Esto se debe la planeación, a horas de meditación y no tanto a una ola de inspiración efímera. Si sientes que estás perdido entre escenas, personajes y eventos, te recomendamos usar una plataforma de storytelling como Beemgee, si no la conoces, aquí te decimos cómo usar esta herramienta para escribir mejor y crear historias que mantengan a tus lectores atrapados desde el primer párrafo.

 

“Reescribí el final de Adiós a las armas 39 veces.   ¿Que si había un problema técnico?  Sí, tenía que conseguir las palabras perfectas”. Ernest Hemingway

 

Tranquilo, nadie crea una obra maestra a la primera. Ni a la segunda, y quizá tengas que llegar hasta la trigésima novena reescritura como Hemingway para lograr que tu libro sea lo mejor que hayas escrito hasta el momento. Sé paciente y trabaja duro, te aseguramos que valdrá la pena. Si crees que fue difícil vencer a la página en blanco, ahora tendrás que enfrentarte a la edición de tu propio texto. Lo más recomendable es leer, reeleer y olvidarte del miedo de borrar. Si no te convence lo que está escrito, cámbialo. No pares hasta que estés realmente contento con el resultado.

Cómo escribir un libro es la pregunta que todos los grandes autores se hicieron alguna vez. Tomará algún tiempo para que descubras tu propia respuesta, pero sin duda, lo harás. Confía en tu intuición y en tu historia. Muchos de estos grandes escritores fueron rechazados alguna vez, y gracias a su tenacidad, lograron convertirse en los autores que hoy admiramos y reconocemos como grandes exponentes de la literatura. Hay pocas aventuras que nos dejan con tantas satisfacciones como escribir un libro. ¡Empieza la tuya!

Disfruta del contenido original en http://contenido.ink-it.ink/blog/como-escribir-un-libro-segun-los-grandes-autores

5 herramientas que todo autor debe conocer

Este post es una colaboración de nuestros amigos de Ink-it, una compañía internacional especializada en la conversión y la distribución de ebooks.

Ser un autor en tiempos de la era digital no significa sólo cambiar la máquina de escribir por el procesador de texto. Hoy en día, la tecnología también puede favorecer tu proceso de escritura, desde la conceptualización de la historia con aplicaciones para el desarrollo de los personajes, el diseño de una portada que hará que tu libro destaque en las tiendas online y claro, plataformas de distribución de libros en línea. Estas herramientas que te vamos a compartir aquí te ayudarán a ordenar tus ideas, escribir un libro con una narrativa clara e interesante, y asegurarte que cuando esté listo, sea conocido por la mayor cantidad de lectores posibles.

Gracias a la creciente tendencia digital, han surgido herramientas especializadas para escritores que buscan iniciar o fortalecer su aventura en el mundo de las letras. Aquí te dejamos cinco de ellas que te encantarán.

 

 Beemgee

Antes de sentarte frente a la hoja en blanco para iniciar tu novela, necesitarás trabajar en la trama y en tus personajes. Beemgee es una herramienta que te ayudará a delinear tu historia. Esta plataforma está enfocada a autores de ficción y resulta muy útil cuando tienes una idea general de qué es lo que quieres contar y necesitas trabajar en los detalles.

A través de una serie de preguntas, Beemgee te hará concretar los deseos y motivaciones de cada personaje que interviene en la historia. Primero, coloca sus nombres en el formulario, da clic en la columna izquierda para destapar las categorías en donde podrás especificar sus deseos, metas, miedos, habilidades, etc., que los definirán. Podrás ver tu progreso en el gráfico de la izquierda, entre más alto el porcentaje, más completos y creíbles serán los protagonistas de tu libro.

Además, gracias a sus event cards o sucesos, podrás marcar los eventos relevantes de tu novela. En la línea narrativa podrás ordenar visualmente estos eventos y marcar quiénes son los actores principales en cada uno de éstos. En el ejemplo que te compartimos, nuestro héroe Joaquín decide convertirse en un autor independiente, acción que da inicio a su historia.  No temas experimentar con una narración no lineal, Beemgee te permitirá ver tu historia de forma cronológica y luego podrás organizar los sucesos según quieras narrarlos. Aquí, nuestra historia comenzará con la conferencia de Joaquín sobre su exitosa novela, y de ahí se contarán los hechos que lo llevaron hasta ahí.

 

Beemgee ofrece una versión gratuita y una de paga, la segunda con muchas más herramientas que te ayudarán a afinar cada detalle de tus personajes, sus motivaciones, deseos, miedos y objetivos. Por ahora, sólo se encuentra disponible en inglés, pero es muy intuitiva y amigable, aún si no tienes el idioma al 100%.

No necesitas descargar nada ni registrar tu correo para empezar a usar Beemgee, sólo asegúrate de guardar el link de tu proyecto para seguir trabajando en él más tarde.

 

Behind the Name

Algunos nombres de la literatura son tan memorables que terminan convirtiéndose en referentes universales (a quién no le gustaría ser todo un donjuán). ¿No sería increíble que tu personaje tuviera un nombre así de bueno? Quizá, ya tengas muy claro cómo nombrarás a tu protagonista, pero tal vez aún no sabes cómo le pondrás a su mejor amigo que sólo aparece algunas páginas. Sí, sabemos que te encanta ese nombre extranjero, pero ¿tiene sentido en el contexto espacio temporal de tu obra?

Si te está costando algo de trabajo bautizar a los involucrados, puedes utilizar Behind the Name, un sitio que cuenta con un generador aleatorio de nombres, en donde podrás seleccionar su origen étnico, temporal y hasta mitológico.

Una vez que entres al enlace, selecciona las opciones que se identifiquen con tu protagonista. Al dar clic en “Generate a Name” verás el nombre que te sugiere el buscador con base en las preferencias que escogiste.En este caso, nuestro personaje en un luchador de la Antigua Grecia llamado Spiros Auxentius. ¡Nada mal!

Si quieres conocer más, ve a la sección de ratings de los usuarios, en donde podrás ver las características asociadas a este nombre. Aquí vemos como Spiros es un hombre maduro, fuerte y complejo, lo cual queda muy bien con la descripción que queremos dar. El generador es totalmente online y no tienes que descargar nada.

 

Buscador urgente de dudas Fundéu

Seguro te ha pasado que estás frente a la pantalla, escribiendo sin parar y de repente te salta un pensamiento: “¿Esta palabra se acentúa o no?”. Si bien no es una aplicación como tal, este sitio te salvará de errores que pueden ensuciar tu escritura. El Buscador urgente de dudas Fundéu es una base de datos que contiene las respuestas a las preguntas ortográficas y gramaticales más recurrentes de los usuarios.

Lo más atractivo de esta web es que puedes realizar tu consulta y te responderán con la explicación exacta y actualizada que buscabas. Gracias a su gran archivo, es muy probable que encuentres la respuesta sin que tengas que enviar una nueva solicitud.

Al crear un libro es muy importante que las palabras que escojas sean las adecuadas. Para esto, los glosarios de términos de diferentes categorías como negocios, medio ambiente, temas jurídicos, arte o internet te serán muy útiles. Estos te ayudarán a ampliar tu vocabulario y ser más preciso en tu texto.

 

Plagiarisma

Antes de publicar un libro, te recomendamos revisar que no contenga frases duplicadas o demasiado hechas. Pocos escritores logran que cada frase de sus obras sea 100% única al primer intento. Muchas veces y sin querer, caemos en lugares comunes que no favorecen a la originalidad de la escritura, pero tranquilo, estás a tiempo de corregir esto. Con Plagiarisma podrás checar qué enunciados de tu obra pueden mejorar y si se encuentran repetidos en internet.

Para usar esta herramienta gratuita, sólo necesitarás registrar un correo. Puedes colocar hasta 2,000 caracteres en la ventana de texto. Si bien no podrás subir todo tu libro, puedes enviar los apartados que consideres menos fuertes. Luego, da clic en “comprobar el contenido duplicado” para revisar el texto en Google.

Como podrás darte cuenta en la imagen de abajo, copiamos el primer párrafo del Quijote de Cervantes, por lo cual, el porcentaje de originalidad es cero. Del lado derecho, tendrás las páginas, blogs, y otros dominios en donde aparece la frase y a la izquierda, la cantidad de resultados encontrados.

El objetivo es tener la mayoría de resultados marcados como únicos y el porcentaje de originalidad más alto. Esto te ayudará a crear textos más interesantes que enamoren a tus lectores.

 

Canva

Si has llegado hasta aquí, quiere decir que tu texto se encuentra casi listo para salir al mercado. Ahora queda darle una gran portada que sea única como tu historia. Para esto existe Canva, un editor de imagen que puedes abrir desde tu navegador sin descargar programas a tu escritorio y sin ser diseñador gráfico.

Para registrarte, utiliza tu cuenta de Google, Facebook o cualquier correo. El uso del editor es gratuito, en él encontrarás las medidas preestablecidas para crear la portada de tu ebook. Da clic sobre el formato que requieres y a continuación se abrirá el espacio de trabajo.

Verás una imagen precargada. Para modificarla, simplemente arrastra elementos a tu diseño. En la barra lateral izquierda, tendrás las siguientes opciones:

  • Maquetas: formatos y portadas prediseñadas
  • Elementos: fotografías gratis y de paga, formas, íconos e ilustraciones.
  • Texto: arreglos tipográficos o cajas de texto vacías.
  • Fondo: plastas con o sin textura para añadir más dimensiones a tu diseño.
  • Subir: agrega tus propias imágenes.

Recuerda que un diseño simple y elegante dará una imagen más profesional a tu obra. Si no encuentras ideas para crear una portada que destaque en las principales tiendas online como Amazon, iBooks o Google Play, ve a ellas y mira qué están haciendo los demás autores, ¡seguro que te inspirarán para crear tu portada!

 

Un consejo de Ink-it

¿Listo para convertirte en un autor 2.0? Utiliza estas herramientas a tu favor y empieza hoy a crear historias que dejen a tus lectores con ganas de más. Recuerda que las claves para escribir un libro son la perseverancia, la planeación y contar con las herrameintas adecuadas, con las cuales te será más fácil iniciarte como un autor y publicar un libro. El mundo digital abre grandes posibilidades para tu obra sin importar en la etapa en la que se encuentre, ya sea que apenas empiezas a escribirla o si ya estás buscando publicarla y venderla.

Y claro, están las tiendas en línea como Amazon, iBooks o Google Play para publicar un libro en internet. A través de ellas, en unos pocos días podrías estar compartiendo tu libro publicado en línea con tus familiares, amigos y cientos de posibles lectores que se encuentran buscando su proxima lectura en las tiendas online.

Te decimos cómo publicar en ellas en esta guía que hemos preparado para ti.