De la ficción a la no ficción: una rica tierra de nadie… y de todos

¿Literatura o periodismo? ¿Dónde queda ya la línea entre la ficción y la no ficción? ¿Qué papel juegan estos géneros en tiempos de sobreexposición a redes sociales y fake news? ¿Cuál es el papel del autor ante la realidad, ha de ser fiel cronista o dejar que su toque personal distorsione su visión? Estas interesantes preguntas, y muchas otras, buscarán su respuesta en la mesa redonda “De la ficción a la no ficción”, encuadrada dentro del 6º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo que acoge la capital mexicana.

Y para hablar de periodismo y literatura, la palabra corresponde, sin duda, a los periodistas y a los creadores literarios. Por esta razón, la mesa redonda contará con la presencia de un trío de creadores de ambos lados del concepto de realidad y reflejo de las actuales letras iberoamericanas: Javier Sinay, periodista freelance argentino; Ana Teresa Toro, periodista freelance y cuentista portorriqueña, y Fernanda Melchor, periodista, editora y novelista mexicana. La moderación de la conversación de estos tres ponentes de lujo corre a cargo de Elena Bazán, directora de Se hacen libros.

Javier Sinay es un periodista de los de primera línea, jamás de retaguardia. Ha publicado varios libros y sus artículos son leídos en diarios y revistas de toda Latinoamérica. En su mesa cuenta, entre otros, con el premio García Márquez de Periodismo de la FNPI. Nadie mejor para mostrar las caras de la ficción y la no ficción, pues él es experto en esta última y conoce los riesgos de no tener claros estos conceptos.

Ana Teresa Toro es otra muestra perfecta entre la difusa tierra de nadie entre periodismo y literatura.  En su haber cuenta, además de los cientos y cientos de artículos escritos en sus años de redacción, con la publicación de cuentos, pero también de recopilaciones de crónicas periodísticas. Como buena periodista se desenvuelve bien en el regate corto, en el cuento y la crónica. Por esta razón forma parte, entre otros muchos trabajos, del Proyecto Arraigo/Desarraigo, que aglutina jóvenes creadores de toda América Latina.

Fernanda Melchor es una de las novelistas más destacadas de México, con varios libros que han obtenido un gran reconocimiento, además de ejercer como editora. Junto a la literatura, su otra gran pasión es el periodismo, lo que sin duda ha contribuido a que reciba diversos premios de cuento, ensayo y crónica. Sus novelas son ejercicios de realidad desde la ficción y de ficción desde la realidad, por lo que su visión es perfecta sobre esta dualidad.

Elena Bazán, editora y correctora, es directora del estudio de servicios editoriales Se hacen libros, con sede en CDMX y Madrid. Su compañía se dedica a la gestión integral del proceso de creación editorial, así como al fomento de la lectura. Su compañía es una de las responsables, junto con Distintas Latitudes, del Proyecto Arraigo/Desarraigo, que ha reunido a más de una veintena de jóvenes creadores latinoamericanos en torno al cuento, y que en breve lanzará una completa antología.

Fecha: Viernes 10 de noviembre de 2017

Lugar: Centro Cultural de España (CDMX)

Horario: 13:30-14:30

Registro: https://6to-foro-latam-medios-digitales.boletia.com/

Se hacen libros, en la Feria de Bibliotecas de la UCSJ

Elisa Orozco, nuestra socia fundadora y responsable de Diseño y arte, fue la encargada de representar a nuestra empresa en la Feria de la Bibliotecas 2017 de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que tuvo lugar en el patio de su Gran Claustro. El objetivo de esta iniciativa anual, con el eslogan ‟Bibliotecarios en red” es incentivar a los estudiantes a conocer las bibliotecas y sus servicios —y por extensión los servicios editoriales—, y el fomento de la lectura.

Elisa Orozco, nuestra responsable de Diseño y arte.

Con la frase: ‟¿Ya listo para hacer tu libro?”, Elisa iniciaba las conversaciones en las que explicaba a los estudiantes qué servicios ofrece Se hacen libros para aquellos autores que tengan en la cabeza desde escribir un libro hasta imprimir, distribuir o cualquier otro servicio editorial.

Algunos visitantes que se acercaron a conocernos.

El espacio de Se hacen libros tuvo mucho animación, y todos aquellos que se acercaron (estudiantes, expositores, visitantes…) pudieron conocernos y, de regalo, llevarse un separador (o marcapáginas) con nuestra imagen corporativa.

Durante todo el día el patio del Gran Claustro estuvo muy animado.

Además, durante la celebración de la Feria, Jordy Meléndez, de Factual_ y responsable de Distintas Latitudes, presentó a los asistentes el Proyecto Arraigo/Desarraigo, que reúne a más de una veintena de jóvenes creadores latinoamericanos y que en breve presentará su antología.

Jordy Meléndez, durante su presentación del Proyecto Arraigo/Desarraigo.

¡Toda una experiencia!

¡Presentación de Se hacen libros!

La noche del martes se nos quedará grabada para siempre, pues celebramos la presentación oficial de Se hacen libros ante nuestros amigos y potenciales clientes y colaboradores en Ciudad de México. ¡Gracias a todos por disfrutar con nosotros de una velada con mucho sabor a libro y a México! Elena Bazán y Elisa Orozco, dos de las fundadoras de Se hacen libros, fueron las encargadas de mostrar nuestros secretos y objetivos, todo amenizado con rica comida y buena música a cargo de Trio Estampa Huasteca.

Gracias a Wayra, empresa de Grupo Telefónica, por apostar por nosotros en esta apasionante andadura empresarial y por dejarnos su magnífica sede para darnos a conocer… Gracias.

A continuación os dejamos algunas imágenes de la fiesta. ¡Qué pena que no estuvierais! ¡La próxima contamos con vosotros, en Ciudad de México o en Madrid!